



















Montevideo Classic Car Club


5a Ed. Rally Internacional del Río de la Plata - 1983
Y llega el año 1982 con todo el entusiasmo que se había generado el año anterior dada la exitosa organización de la 4ª Edición del Rally del Río de la Plata, otros eventos realizados durante el resto del año y la incorporación de nuevos socios y autos al acervo del club.
En Febrero, en el Boletín n° 12 de ese año del Club, se le anunciaba a los socios que se estaba en plena organización del 5° Rally del Río de la Plata y en permanente contacto con los diversos clubs invitados a participar. Pero el día 2 de abril amanece con la noticia del desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas. Ya había pocos argentinos inscriptos dado que la situación macroeconómica del país era crítica, el desnivel cambiario era muy desfavorable con respecto a Uruguay y con la noticia de pocos días después de que era inminente un conflicto armado. Entonces el Club, en el Boletín n° 13, comunica la postergación de la prueba con la esperanza de una pronta solución de los problemas en Argentina. Esto no sucedió y de la postergación se pasó a la cancelación. De modo que la realización de la 5ª Edición del Rally Internacional del Río de la Plata quedó para 1983. Mientras tanto el Club organizó ese año el Rally Aniversario, el Rally de Invierno, el Rallye de Primavera, Las 12 Horas, el Paseo a Bella Vista y la participación en diciembre del Rallye Internacional de Mar del Plata.
Se acordó con los clubes argentinos el evitar los lujos de ediciones anteriores y concentrar las actividades a los días Viernes, Sábado y Domingo procurando así el ahorro de combustible, hotelería y demás gastos. Fueron también de mucha ayuda los convenios con el Touring Club Argentina y las Cámaras Hoteleras del Uruguay que tenía el Centro Automovilista del Uruguay (CAU), Club con quien el MCCC había logrado un acuerdo de colaboración.
Esta edición fue diseñada entonces a medida con la situación de ambos países. La cancelación del año anterior había generado una gran ansiedad y ganas de participar; se inscribieron 64 autos, 32 argentinos, 30 uruguayos, 1 brasileño y 1 paraguayo. Todo quedó pronto entonces, con el auspicio del Diario El Día, la colaboración del CAU, tarifas de hoteles bonificadas y un programa de actividades muy espartano en cuanto a lujos pero con muchas pruebas diurnas y nocturnas para disfrutar los autos.
El Boletín informativo sugería a los particiantes "... este 5° rally tiene cosas muy diferentes con respecto a los anteriores. Por lo tanto, esta vez todos deberán ajustar luces y faros, procurarse linternas y relojes y tablas para planillas así como canastas para sandwiches y termos para café, té o bebidas refrescantes”. Además ropa de abrigo, gorras y antiparras, impermeables y limpiaparabrisas en óptimo estado". En lo que se refiere a la presentación de los autos y su estado mecánico el Reglamento fue duro; se penalizaría con 20 puntos en contra el padecer anomalías mecánicas, agregar aceite al motor, tener el radiador con el agua hirviendo y con 10 puntos en contra el cargar combustible durante un tramo crontrolado y por cada vez que se agregara líquido refirgerante. Se estableció también toda una lista de puntos en contra referidos a si el motor no arrancara en las largadas.
























